Sección ilustradores: Sebastián Santana
Los 4 terceros de la escuela tuvieron el placer y el privilegio de recibir la visita de Sebastián Santana, un ilustrador que nos encanta en biblioteca.
En la tarde el libro elegido para profundizar fue CRECE DESDE EL PIE y en la mañana EL DIABLITO COLORADO.
Dejamos aquí, como es habitual, algunas de las preguntas que los niños prepararon, con las respuestas de Sebastián y fotos de ambos encuentros:
ENTREVISTA DE LOS NIÑOS
¿En qué año naciste?
-1977, en abril.
-¿Tuviste otros trabajos antes de ser ilustrador?
-Si, tuve otros trabajos, por ej. sacaba fotocopias para una oficina, lo que te da mucho tiempo para pensar.
-¿Dónde estudiaste para ser ilustrador?
-Me formé estudiando distintas cosas, en diferentes lugares. Lo que es importante para ser ilustrador es leer mucho, ver mucho cine, leer poesía, y si, ver libros ilustrados, pero pocos. Y lo más importante es dibujar, dibujar mucho y no dejar de dibujar.
Si uno sólo mira dibujos, va a pensar sólo como dibujos, hay que saber ordenar en dibujos las ideas abstractas.
-¿Te pone más nervioso dibujar para lo que escriben otros o dibujar para lo que escribís vos?
-Me pone un poco más nervioso dibujar para otros, porque uno tiene que lograr ser muy respetuoso con la historia.
-¿Con qué escritor te ha gustado más trabajar?
-Con muchos, pero si tengo que elegir uno: Horacio Cavallo.
-¿Cuál es el libro que te ha gustado más hacer?
Es difícil de decir porque me gustan varios, pero si tengo que elegir uno, entonces "Mañana viene mi tío", porque es un libro álbum que escribí e ilustré.
-¿Con qué materiales te gusta dibujar?
-Me gustan mucho los crayones y el lápiz de tinta china. Pero hay que pensar que materiales son más útiles para cada historia.
-¿Qué ciudad dibujaste en Crece desde el pie?
-Es una mezcla de tres ciudades: La Plata, que es la ciudad donde nací, Valparaíso, que fue una ciudad donde viví y Montevideo.
-¿Cómo te inspiraste para esa historia?
-Lo que ocurre con Crece desde el pie, es que no es una canción que cuente una historia que uno pueda seguir, la canción canta emociones. Entonces yo tuve que decidir, con esas emociones, cual era la historia que quería contar, y elegí contar ésta.
-¿Conocés a la niña protagonista?
-No, cuando yo vivía en Chile me puse a ver fotos de un fotógrafo que le sacaba fotos a niños que vivían en la calle. Y me gustó mucho una foto de una niña de 1964, con mucha fuerza en la mirada, y me inspiré en ella para hacer el personaje del libro.
-¿Y los otros personajes?
-Hay uno que es mi tío, otro soy yo, y está Estela de Carlotto, en ellos me inspiré para dibujar algunos de los personajes.
-¿Por qué la gente está en diferentes colores?
-Es una pregunta muy interesante, quise reflejar con un color la gente que pensaba que eso que pasaba no estaba bien, y con otro los que pensaban que si. Hay algunos personajes que van cambiando de color a medida que se van dando cuenta de las cosas.
Con respecto a El Diablito Colorado:
-¿En qué te inspiraste para hacer el diablito?
-Cuando estuve viviendo en Chile hubo un terremoto muy grande, y de ahí salieron alguna de las ideas.
-
Dibujos de los niños homenajeando las ilustraciones de Sebastián:
Si quieres saber más del autor, el siguiente es el enlace a su página:
https://www.sebastiansantana.com/
Si quieres escuchar la canción Crece desde el pie, en la versión de Alfredo Zitarrosa, el enlace es el siguiente:
Crece desde el pie
En la tarde el libro elegido para profundizar fue CRECE DESDE EL PIE y en la mañana EL DIABLITO COLORADO.
Dejamos aquí, como es habitual, algunas de las preguntas que los niños prepararon, con las respuestas de Sebastián y fotos de ambos encuentros:
ENTREVISTA DE LOS NIÑOS
¿En qué año naciste?
-1977, en abril.
-¿Tuviste otros trabajos antes de ser ilustrador?
-Si, tuve otros trabajos, por ej. sacaba fotocopias para una oficina, lo que te da mucho tiempo para pensar.
-¿Dónde estudiaste para ser ilustrador?
-Me formé estudiando distintas cosas, en diferentes lugares. Lo que es importante para ser ilustrador es leer mucho, ver mucho cine, leer poesía, y si, ver libros ilustrados, pero pocos. Y lo más importante es dibujar, dibujar mucho y no dejar de dibujar.
Si uno sólo mira dibujos, va a pensar sólo como dibujos, hay que saber ordenar en dibujos las ideas abstractas.
-¿Te pone más nervioso dibujar para lo que escriben otros o dibujar para lo que escribís vos?
-Me pone un poco más nervioso dibujar para otros, porque uno tiene que lograr ser muy respetuoso con la historia.
-Con muchos, pero si tengo que elegir uno: Horacio Cavallo.
-¿Cuál es el libro que te ha gustado más hacer?
Es difícil de decir porque me gustan varios, pero si tengo que elegir uno, entonces "Mañana viene mi tío", porque es un libro álbum que escribí e ilustré.
-¿Con qué materiales te gusta dibujar?
-Me gustan mucho los crayones y el lápiz de tinta china. Pero hay que pensar que materiales son más útiles para cada historia.
-¿Qué ciudad dibujaste en Crece desde el pie?
-Es una mezcla de tres ciudades: La Plata, que es la ciudad donde nací, Valparaíso, que fue una ciudad donde viví y Montevideo.
-¿Cómo te inspiraste para esa historia?
-Lo que ocurre con Crece desde el pie, es que no es una canción que cuente una historia que uno pueda seguir, la canción canta emociones. Entonces yo tuve que decidir, con esas emociones, cual era la historia que quería contar, y elegí contar ésta.
-¿Conocés a la niña protagonista?
-No, cuando yo vivía en Chile me puse a ver fotos de un fotógrafo que le sacaba fotos a niños que vivían en la calle. Y me gustó mucho una foto de una niña de 1964, con mucha fuerza en la mirada, y me inspiré en ella para hacer el personaje del libro.
-Hay uno que es mi tío, otro soy yo, y está Estela de Carlotto, en ellos me inspiré para dibujar algunos de los personajes.
-¿Por qué la gente está en diferentes colores?
-Es una pregunta muy interesante, quise reflejar con un color la gente que pensaba que eso que pasaba no estaba bien, y con otro los que pensaban que si. Hay algunos personajes que van cambiando de color a medida que se van dando cuenta de las cosas.
Con respecto a El Diablito Colorado:
-¿En qué te inspiraste para hacer el diablito?
-Cuando estuve viviendo en Chile hubo un terremoto muy grande, y de ahí salieron alguna de las ideas.
-
Dibujos de los niños homenajeando las ilustraciones de Sebastián:
Si quieres saber más del autor, el siguiente es el enlace a su página:
https://www.sebastiansantana.com/
Si quieres escuchar la canción Crece desde el pie, en la versión de Alfredo Zitarrosa, el enlace es el siguiente:
Crece desde el pie
Comentarios
Publicar un comentario