Sección escritores: Evelyn Aixalá

Fue la primera visita de Evelyn a nuestra escuela y ya estamos soñando con la próxima.
Trabajaron con ella los niños de primero y segundo del turno de la mañana.
Siempre es hermoso escuchar un cuento, pero escucharlo leído por su autora es todavía más hermoso.
Hoy Evelyn nos leyó "La fuerza de papá", "El sueño de los peces" y "Besos de azúcar". Charló con los niños sobre cada una de las lecturas y contestó decenas de preguntas; dejamos aquí algunas de ellas con sus respuestas.

-¿Cómo te inspiraste para escribir los libros?
-Cada uno de ellos surgió a partir de una anécdota. Hace muchos años estaba en el metro (en España) y vi una señora llorando muy triste, me acerqué para preguntarle si podía ayudarle y me contó que ella había emigrado a España porque en Colombia, su país, no tenía trabajo. Y que allí en Colombia había quedado su hijita, por eso lloraba. De esa situación nació "Besos de azúcar".
"El sueño de los peces" se me ocurrió comenzarlo una vez que en El Pinar aparecieron muchos peces muertos
.

- ¿Escribiste primero el cuento y luego lo ilustraron o primero viste las imágenes?
-En los tres casos escribí primero los cuentos. 
-¿Vos elegiste la persona que los ilustró?
-En algunos si, y en otros no. 

-En el video de "La fuerza de papá" que está en biblioteca ceibal, ¿el que lo lee es tu hijo?
-Sí, es mi hijo.

-¿Cuándo va a salir otro libro tuyo?
-A fin de año sale uno nuevo y estoy trabajando para reeditar "La fuerza de papá" el año que viene. 

-¿Cuáles son tus escritores favoritos?
- Me gusta mucho Roald Dahl el autor de Matilda. y Anthony Browne. En Uruguay me gusta leer a Sebastián Pedrozo. 

-¿Cuál es tu color favorito? 
-Tengo dos: el naranja y el violeta.

-¿Y tu número favorito?
-El 3.

-¿Vivís en una mansión?
-No, pero tampoco me gustaría.

Si quieren saber un poco más de Evelyn, sus proyectos, sus libros y su biografía pueden entrar al siguiente enlace:
http://www.eveaixala.com/




Comentarios

  1. Me llena de emoción ver a los niños de la escuela tan comprometidos en las actividades de la biblioteca. Que oportunidad ver a los escritores de los libros que leen! Ademàs cada vez que viene uno de ellos, no paran los pedidos y reservas de sus tìtulos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un libro de niño a niño: Olegario

Sección escritores: Sebastián Pedrozo

Bibliopatio