Sección escritores: Magdalena Helguera


Magdalena nos visitó en el turno de la tarde y tuvieron la suerte de disfrutarla los grupos de primer y tercer año.
Llegó con su valija cargada de libros, anécdotas  y una enorme sonrisa con la que nos contagió a todos.
Nos contó de si misma y de algunos de sus hijos de papel: en" No se puede andar con monos y otros cuentos peligrosos" se habla de cosas peligrosísimas; tías, motos y hermanas enamoradas.
En "Cuentos asquerosos"hay pegotes, gases, chicles, pañales y comidas de algunas madres que...
En "Misterio del pollo mutante" un niño sospecha que le quieren pasar conejo por pollo.
Y contestó preguntas  de los niños , algunas de las cuales transcribimos aquí.

-¿Cómo comenzaste a escribir? 
Siempre me gustó escribir, pero no las redacciones de la escuela que son igualitas todos los años: el verano, el otoño, las vacaciones.... Me gustaba escribir cosas un poco locas. A los  11 años empecé un diario íntimo.
A los 27 años comencé a escribir para intentar publicar y envié a concursos.
-¿Qué te inspira para escribir?
-El mundo de los libros que leí, en lugar de querer zambullirme en una piscina de monedas como hacía Rico Mc Pato, yo siempre he querido zambullirme en una piscina llena de libros.
También me inspiro en cosas que me suceden, cosa que leo en los diarios o veo en los informativos.
Por ejemplo: Juanita Fantasma se me ocurrió un día en que a una de mis hijas le pidieron un disfraz y le hice uno de fantasma.
Un resfrío como hay pocos se me ocurrió un día que estaba muy resfriada, no paraba de estornudar y me dije: -¡Qué porquería estornudar! Si por lo menos los estornudos sirvieran para algo...
Y una de las cosas para las que sirve escribir es para conseguir que sucedan cosas que no pueden o no quieren suceder en la realidad, como que los estornudos sirvan para algo.


-¿Cuántos libros escribiste?
No es lo mismo libros que escribí, que libros que publiqué, porque ahora tengo muchos escritos que todavía no han sido publicados. Y cuando lo sean, no se  cuantos libros van a ser. Porque los libros son decisiones editoriales. Puede suceder que la editorial decida hacer 1 libro con muchos cuentos como Cuentos asquerosos, o que cada cuento sea un libro como lo son: Con sombrero y sin bigote, Azul es el color del cielo o El regalo de la tía Clara.
Editados tengo 40 para niños y jóvenes, uno de ensayos para adultos y unos cuantos en coautoría.

-¿Cuál fue el primer libro que escribiste? 
-No se, siempre escribo varios a la vez y no coincide la fecha en que los escribo con la fecha de publicación. Algunos libros tardan mucho en publicarse y otros se publican muy rápido.  Hoy llegan los primos (está en Biblioteca Ceibal)  estuvo esperando 7 años para ser publicado. 

-¿Cómo fue tu infancia? 
Tuvo algunas cosas muy lindas y otras no tan lindas, como todas las infancias. Tengo 5 hermanos, una hermana un poquito mayor. A mi hermana y a mi nos vestían igualito, cosa que no nos gustaba, y nos mandaban a hacer todo juntas: juntas a los cumpleaños, juntas a pasear, juntas a estudiar guitarra...
Me gustaba mucho leer, hacer manualidades, siempre estaba juntando cajitas, rollos de papel higiénico y cosas para hacer cosas manuales. Me gustaba también andar en bicicleta. Y todos los veranos veníamos de vacaciones a El Pinar. 

-¿Qué te gustaba leer de niña? 
-Enyd Blyton, que es una escritora inglesa sobre la que leí de grande que no era tan buena, que era muy repetitiva pero que a mi de niña me dió muchos momentos de felicidad. Leía Louisa M. Alcott, la escritora de Mujercitas y Juana de Ibarbourou entre muchos otros 

-¿Y ahora? ¿Escritores actuales?
-Me gustan muchos, no quiero ser injusta con nadie porque leo mucho y hay muchas cosas que me gustan. Pero por nombrar dos: Circe Maia y  Horacio Cavallo. 


Estos son algunos de los libros de Magdalena que tenemos en biblioteca:



Comentarios

  1. agustina zubillaga4 de octubre de 2017, 17:41

    las fotos esas es magdalena helgea acá en la biblioteca de la escuela

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sección escritores: Sebastián Pedrozo

Bibliopatio